Mayoría de mujeres cineastas en la Sección Oficial de Alcances
La igualdad de género es una de las señas de identidad de
Alcances, Festival de Cine Documental de Cádiz. En su edición pasada no solo
hubo igualdad de género en la competición del Festival, sino que Alcances cerró
un palmarés íntegramente femenino en el que se premió el trabajo de cineastas
como Ana Serret, Marina Lameiro, Ekhiñe Echevarría, Silvia Rey, Julia Maura, Mariangela Pluchino, Ambra Riejnen, María
Chatzi, Fátima Flores, Maddi Barber o Xiana do Teixeiro.
En esta 51ª edición programa una sección oficial con 14 obras
dirigidas por mujeres entre las 30 que compiten por la Caracola al Mejor
Documental de Alcances 2019. De
las 16 obras restantes, 3 ofrecen codirecciones hombre/mujer, con lo que son 13
las dirigidas por hombres en solitario. Estas cifras muestran que la
presencia femenina en la competición del Festival supera la masculina, y
evidencia que la mujer es una narradora cinematográfica imprescindible en el
panorama del documental español.
Entre estas películas se encuentran los largometrajes ‘Estado de malestar’
de María Ruido y ‘Las letras de Jordi’ de Maider Fernández
Iriarte; los mediometrajes ‘Libertad’ de Colectivo Libertad, ‘Los
pilares’, de Javier Cástor Moreno, Lucía Touceda y Raúl Vallejo, ‘Qué
tal Pascual’ de Bárbara Brailovsky y ‘Urpean Lurra’ de Maddi Barber;
y los
cortometrajes ‘Ahí donde estuvimos, aún estamos’ del
Colectivo Los Bárbaros (formado por Rebeca López Escobar y Carlos Escolano), ‘Ancora Lucciole’ de María Elorza,
‘Elena Universo’ de Marga Almirall, ‘Laatash’ de Elena Molina, ‘Los
que desean’ de Elena López Riera, ‘Manolo Montesco y Carmela Capuleto’
de María Jáimez, ‘¿Me vas a gritar?’ de Laura Herrero Garvín, ‘Padre
no nuestro’ de María Cañas, ‘Selfie’ de Nayra Sanz Fuentes, ‘Un
paseo por New York Harbor’ de Carolina Astudillo y ‘Una dedicatoria a lo
bestia’ de Colectivo Nucbeade (formado por Quiela Nuc y Andrea Beade).
Completando la
presencia femenina en Alcances, y abundando en sus habituales acciones para la
visibilidad de las mujeres cineastas, la Asociación
Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) tendrá por
quinto año consecutivo un espacio propio en el Festival consolidándose como cita ineludible con las voces y miradas de cineastas y
creadoras. La tarde del 1 de octubre, y en el
marco del programa ‘Mujeres que Documentan el Mundo’, la
productora Marta Alamillo Granados, con más de 20 años
de experiencia en la producción audiovisual, impartirá
a las 17.00 horas en el ECCO la masterclass ‘Cómo
financiar tu película paso a paso’ en la que abordará aspectos que van
desde la elaboración del plan de financiación hasta las fuentes públicas y
privadas a las que acudir para financiar un proyecto audiovisual.
Posteriormente, y como ya viene siendo habitual en estas jornadas, AAMMA convoca también una mesa de experiencias
participativa en la que intervendrán las cineastas presentes en Alcances. Estas actividades
cuentan con la colaboración de la Fundación SGAE y la SGAE.
Por su parte CIMA,
la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, concede dentro de
los Premios no oficiales del Festival, el Premio CIMA que galardonará a
la mejor profesional entre las que concurren en las películas que forman parte
de la Sección Oficial. Está dotado con trofeo y su jurado estará formado por las
cineastas andaluzas Paola García Costas, Martina Parés Pulido y Davinia
Blanco.
La 51ª edición de Alcances, Festival de
Cine Documental de Cádiz se celebra del 27 de septiembre al 5 de octubre de 2019.
Es una iniciativa de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento
gaditano, con el patrocinio de La Fundación Unicaja, la Diputación de Cádiz,
Acción Cultural Española y AEDAVA. Colaboran Diario de Cádiz, Festhome, ASECAN,
DOCMA, CIMA, AAMMA, la Asociación de Amigos de Fernando
Quiñones, Asociación CineCádiz, Onda Cádiz, M’Sur
Revista Mediterránea y Torre Tavira.
ACTIVIDAD AAMMA
Máster class impartida por Marta Alamillo: ‘Cómo financiar tu película
paso a paso’
Martes 1/10 a las 17:00 h en el ECCO
La mesa de experiencias ‘Mujeres que documentan el mundo’
Martes 1/10 a las 19:30 h en el ECCO