Mesa del Cine Documental Andaluz

Domingo 2 de octubre.
ECCO (Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz). Paseo Carlos III Nº5, Cádiz. Sala 7
18.00h - 20.00hENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.Presentación de La Mesa de Cine Documental Andaluz como un espacio de trabajo que reivindica el cine documental como expresión artística; generador de emoción, reflexión y diálogo.
Mesa abierta sobre el desarrollo de la defensa absoluta de la libertad creativa, sin fronteras geográficas ni temáticas, desde lo universal a lo particular, para intentar aportar a una sociedad libre, crítica y desprejuiciada.
Concurso de cortos sostenibles: Océano de Ideas ODS

Jueves 29 de septiembre.
Facultad de Filosofía y Letras de la UCA
10.00h - 12.00hOCÉANO DE IDEAS ODS
Alcances da espacio, este año, a una muestra de cortometrajes sostenibles, que han participado en el Concurso de cortos sostenibles: Océano de Ideas ODS, organizado por el el Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS) de la UCA, a través de Laboratorio Social COEDPA junto a su entidad asociada CSIF Cádiz y en colaboración con la Oficina de Cooperación Internacional de la Universidad de Cádiz, que promueven los Objetivos Desarrollo Sostenibles a través de las artes plásticas, la creatividad y la cultura audiovisual. El certamen, cuya primera edición se llevó a cabo esta pasada primavera, contaba con el aval de la UNESCO como actividad incluida en el Decenio de las Ciencias Oceánicas y el apoyo de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, la Empresa municipal Aguas de Cádiz S.L y la Fundación Cádiz Club de Fútbol, en el marco del proyecto Juventud en Red ODS financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo en la convocatoria de Universidades 2021.
El concurso va dirigido especialmente a la juventud, a centros educativos y a personas profesionales del mundo audiovisual, y ha recibido 40 obras en sus cuatro modalidades. De todas ellas, Alcances proyectará las 12 obras finalistas, y acogerá el acto de entrega de premios.
Las obras ganadoras de esta edición han sido:
Vita, de Nacho Vargas (El Puerto de Santa María), en la categoría Juventud Sostenible (dotada con un premio por valor de 500 euros, patrocinado por la Fundación del Cádiz Club de Fútbol), de la que se ha valorado su creatividad, simplicidad y factura técnica para transmitir un mensaje relacionado con la conservación del medio ambiente.
Aiko – Me encanta el mar, de César Déneken (Jerez de la Fra.), en la categoría nacional Océano ODS (dotada con 1.000 euros en material audiovisual aportado por Aguas de Cádiz), gracias al poder educativo y divulgativo de su discurso sobre la importancia del agua para la vida, todo con una calidad técnica y narrativa muy destacable.
Pequeñas acciones para preservar la biodiversidad, del IES Cornelio Balbo, ha ganado en la categoría Centro Educativo (con premios por valor de 1.000 euros aportados por CSIF), por su creatividad y el uso de recursos propios para realización del proyecto.
La Historia de una neonatóloga, de Gonzalo Vadillo, en la categoría Comunidad Universitaria (con premio por valor de 600 euros aportados por la Oficina de Cooperación Internacional de la Universidad de Cádiz), por la vinculación con diferentes objetivos de desarrollo sostenible de manera transversal (igualdad, salud, innovación, educación) y su gran calidad formal.
Según el jurado, los cortos ganadores resaltan el valor de sensibilización y divulgación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que promueve la ONU y su agenda 2030, que es el propósito fundamental con el que se ha puesto en marcha este certamen.
Para conocer mejor el proyecto, puede consultar en: https://juvenred.uca.es/concurso-cortos-sostenibles/
Masterclass maquillaje FX

Miércoles 5 de octubre.
ECCO (Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz). Paseo Carlos III Nº5, Cádiz. Sala 7
17.00h - 20.00hENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.MASTERCLASS MAQUILLAJE/EFECTOS ESPECIALES (FX)
Miércoles 5 de octubre.
17.00h - 20.00h
ECCO (Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz). Paseo Carlos III Nº5, Cádiz. Sala 7
La masterclass consistirá en una clase de tres horas de duración, comenzando con una pequeña charla de introducción sobre el mundo del fx, sus comienzos, anécdotas, mundo laboral y la psicología del maquillaje en rodaje, el tiempo restante será una práctica:
- Variedad de maquillajes fx de acción: se realizarán una gran variedad desde tiros, heridas, cortes, quemaduras, efectos mucosa, sudor, grasa, tipos de sangre, anatomía…
- Aplicación de posticería: colocación de barba, pelo, cejas…
- Creación y diseño de personaje inspirados en The Walking Dead.
- Crearemos en directo un zombie, con toda su caracterización, aplicación de prótesis, texturas y vestuario.
Videoinstalación Mistura#1

Viernes 30 de septiembre a 30 de octubre.
ECCO (Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz). Paseo Carlos III Nº5, Cádiz. Sala 5
De lunes a sábados de 11:00 a 21:00h y domingos de 11:00 a 15:00h / 9'Acceso Libre. Para todos los públicos.
Este año, el Festival Alcances y el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz colaboran ofreciendo una actividad conjunta, consistente en la videoinstalación Mistura de Marina Guzzo, que se proyectara en el Espacio de Cultura Contemporánea desde el 30 de septiembre al 30 de octubre, abarcando el tiempo de duración de los dos festivales y el breve interregno entre ambos. Desde Alcances agradecemos el interés de los responsables del FIT en esta colaboración entre dos de los eventos culturales más señeros de la ciudad gaditana y confiamos en que sea el inicio de un diálogo entre los dos festivales cara al futuro, ampliando nuestras respectivas programaciones y dando cabida a las características fronterizas que tiene la cultura contemporánea, donde los géneros, los estilos y las técnicas se mezclan en un enriquecimiento continúo.
Mistura #1
Marina Guzzo
Propuesta, creación e investigación: Marina Guzzo
Realizado en estrecha colaboración con: Armada Elisa Andrade Belizário, Brunna Talita Rodrigues, Fernanda Buongermino Vilela, Fernanda dos Santos Camara Melo, Joyce Nunes Souza, Júlia Rafaela Andrade Belizário, Karla Cristina Silva, Layla Alves Cardoso Vieira, Marília Guarita, Maria Clara Franco Baron, Nalva Andrade dos Anjos, Nina Pusch, Rita de Cassia Utida, Silmara Franco Baron, Thayna, Cairu Teles Lira, Viviane de Macedo Pepice.
Fotografía, edición y vídeo: Gui Galembeck.
Becarias: Giulia Sales Nascimento da Silva, Alice Lassia, Marcela da Silva Lopes, Flávia Pavani.
Asistente de investigación: Kidauane Regina.
Arte gráfico: Julia Valiengo.
Producción: Marina Guzzo y Marília Guarita.
Plataforma de investigación: Lab Corpo y Arte UNIFESP.
Asociación Institucional y co-realización: Instituto Procomún Grabado en Santos, São Paulo, Brasil, octubre 2021.
Año de producción: 2021 Web: cargocollective.com/marinaguzzo.
Foto: Gui Galembeck.
Una colaboración entre el Festival Alcances y el FIT de Cádiz >Brasil
AAMMA - Stop motion y cine documental


Martes 4 de octubre.
ECCO (Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz). Paseo Carlos III Nº5, Cádiz. Sala 7ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Construcción de un relato audiovisual animado partiendo de las vivencias de las personas que participan en el taller. Aplicando la metodología empleada en algunas de sus obras documentales (La alameda 2018 y Mamá ¿cómo se quita el miedo?) Rocío Huertas propone un fugaz viaje por la memoria para crear una película colectiva.
La manera en la que realizaremos este viaje tendrá forma de taller de cine de animación tradicional abarcando las vertientes más artísticas de la conocida técnica de animación Stop Motion o animación paso a paso. Concebido desde la creencia de que Hacer es la única vía para conocer, este taller pretende proveer a las personas participantes de los conocimientos básicos en diversas técnicas de creación de imágenes y edición.Para realizar la película utilizamos revistas antiguas, objetos, fotos, plastilina, barro o pintura y un dispositivo electrónico como teléfono móvil o tableta.
Taller esencialmente práctico para el que no es necesario tener experiencia previa en ningún ámbito del audiovisual.
Organizado por AAMMA.
Taller: De 16:30h a 18:30h
Mesa Redonda: De 19.00h a 20.30h
AAMMA vuelve a Alcances Festival de Cine Documental de Cádiz con Mujeres que Documentan el Mundo, espacio de encuentro que cada edición pone el foco en las voces, las miradas y la diversidad de relatos de directoras, creadoras y técnicas. La cita de este 2022 será doble. El Martes 4 de Octubre a las 19h horas en la sala 7 del ECCO charlaremos sobre cine documental con algunas de las directoras presentes en el festival.
Mesa de experiencia con creadoras con obras a concurso en #54alcances: Silvia Subirós Mercader (directora de 'La cocina de los hombres'), Georgina Torrado Canada, Marie-Magdeleine Levy (codirectoras de '73 abrazos cordiales') y Gele Fernández Montaño (productora de 'Solteronas'). Moderada por la guionista y directora Rocío Sepúlveda.
Mujeres que Documentan el Mundo cuenta con la colaboración de la SGAE y Fundación SGAE.
Necesidades: El alumnado solo deberá llevar un teléfono móvil con espacio libre.
Masterclass Ancine

Lunes 3 de octubre
ECCO (Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz). Paseo Carlos III Nº5, Cádiz. Sala 7
18.00h - 20.00h.ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.No se requiere experiencia previa, aunque es aconsejable.
Ponente: Guillermo Rojas es director, guionista y productor en Summer Films, empresa que fundó en 2003 tras licenciarse en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla y formarse en estudios de guion en Madrid y Córdoba. Ha desarrollado su carrera, sobretodo, como productor de cine documental produciendo obras como "A las mujeres de España. María Lejárraga", "Antonio Machado. Los días azules", "Tierras solares", "Mujeres, de Coque Malla" o "El rayo", entre otras; películas que han sido seleccionadas en los festivales de cine de San Sebastián, Rotterdam, Valladolid, Málaga, Alcances o Sevilla y que han obtenido más de un centenar de reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional. En 2018 fue elegido por el Festival de Berlín como Berlinale Talents. Como director debutó en 2019 con el largometraje "Una vez más" y en la actualidad prepara "Un hombre libre", la nueva película documental de Laura Hojman, y "Solos en la noche", su segunda película como director.
PROYECCIÓN: A las mujeres de España. María Lejárraga (Laura Hojman, 2022, 82 min.)
Lunes 3 de octubre
18.00h - 20.00h
ECCO (Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz). Paseo Carlos III Nº5, Cádiz. Patio Principal a las 20.30h
Sinopsis: Las obras de María Lejárraga, escritora y pionera del feminismo en España durante los años 20 del siglo pasado, vieron la luz bajo el nombre de su marido, el empresario teatral Gregorio Martínez Sierra. La dramaturga española más prolífica de todos los tiempos, autora de obras como «Canción de cuna», llevada al cine en cinco ocasiones, o del libreto de «El amor brujo", de Falla, fue además diputada por la segunda República y fundadora de proyectos pioneros para los derechos y las libertades de la mujer. "A las mujeres de España. María Lejárraga" es también la crónica de un momento histórico encabezado por un núcleo de mujeres brillantes y valientes que quisieron construir un futuro mejor, y cuyos sueños de progreso fueron malogrados al estallar la Guerra Civil.
MASTERCLASS: Es una charla de carácter profesional ya que se van a impartir conceptos sobre estrategias de búsqueda de financiación, producción y distribución de documentales partiendo del estudio de éxito de las películas A las mujeres de España. María Lejárraga y Antonio Machado. Los días azules dirigidas por Laura Hojman y que he producido y distribuido a través de Summer Films. Estos films tienen una trayectoria de explotación y difusión cuidada y prolongada en el tiempo gracias a la colaboración con festivales de cine, salas comerciales y plataformas de contenido audiovisual. Se hablará de todo el proceso, desde la concepción de la idea hasta su finalización y distribución.
Desayunos con realizadores

Lunes 3 a jueves 6 de octubre.
ECCO (Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz). Paseo Carlos III Nº5, Cádiz. Patio Principal.ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Este año mantenemos una de nuestras actividades ya clásicas, como son los desayunos con realizador@s. Las mañanas que dure la sección oficial a concurso los realizadores y realizadoras que pasen sus películas el día anterior se reunirán en el patio del ECCO para comentar entre ellos y ellas todo lo que crean conveniente sobre sus obras. Más allá de la parte más “académica” de hablar de sus proyectos, se crean grandes debates sobre las cuestiones que preocupan a todos los implicados, tanto gestores como cineastas. Además, sirve de punto de encuentro para que entre ellos y ellas se conozcan y creen lazos más allá de lo profesional. Algún proyecto ha salido de estos encuentros. Este año, los desayunos se amplían a cinco días dada la programación. Por supuesto, no es un acto privado del festival, sino que está abierto a todos aquellos que quieran venir y participar, aportando su punto de vista. Así que entre el 2 y el 6 de octubre esperamos a todos los que se quieran acercar por la mañana al ECCO.
Pase de Institutos

Alcances, como prácticamente
todos los festivales en este momento de la gestión audiovisual, es
consciente de tener que potenciar los nuevos públicos, en especial
en centros educativos. Por ello, en 2019 implementamos un programa
para proyectar por las mañanas en nuestra sede de la Tía Norica
películas para alumnos de secundaria, provenientes de institutos de
la capital gaditana. El primer año se optó por una película
específica, pero el segundo, tras el año de parón obligado por la
pandemia, se proyectaron películas que formaban parte de la Sección
Oficial, comentadas por sus cineastas. El buen resultado de este
programa nos ha llevado en esta edición a aumentar las proyecciones
todas las mañanas lectivas del Festival y a mezclar secciones,
proyectándose dos películas de la Sección Oficial y dos de la
Mirada Andaluza, adecuada a temáticas de interés para la franja de
edad del alumnado. Tendremos a adolescentes como ellos enfrentándose
a la memoria histórica (Un
cielo impasible),
la problemática de una generación de mujeres estigmatizadas por no
casarse (Solteronas),
la figura del gran Nebrija en el año de conmemoración de su muerte
(Elio)
y una visión diferente y solidaria de la pandemia en Jerez de la
Frontera.
Pero
más allá de temáticas, lo importante de este programa es que los
jóvenes descubran que hay otro tipo de cine, o simplemente, que
redescubran o descubran el placer de la pantalla grande. Una
formación necesaria para que sepan que hay lenguajes diferentes y
otras formas de ver el mundo. Gracias a todos los centros educativos
que nos prestan su colaboración para hacerlo posible.