Desayunos con realizadores

Domingo 1 a jueves 5 de octubre
ECCO (Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz). Paseo Carlos III Nº5, Cádiz. Sala 7
11:00 horasEntrada libre hasta completar aforo.Este año mantenemos una de nuestras actividades ya clásicas, como son los desayunos con realizador@s. Las mañanas que dure la sección oficial a concurso los realizadores y realizadoras que pasen sus películas el día anterior se reunirán en el patio del ECCO para comentar entre ellos y ellas todo lo que crean conveniente sobre sus obras. Más allá de la parte más “académica” de hablar de sus proyectos, se crean grandes debates sobre las cuestiones que preocupan a todos los implicados, tanto gestores como cineastas. Además, sirve de punto de encuentro para que entre ellos y ellas se conozcan y creen lazos más allá continúan con los cinco días dada la programación. Por supuesto, no es un acto privado del festival, sino que está abierto a todos aquellos que quieran venir y participar, aportando su punto de vista. Así que entre el 1 y el 5 de octubre esperamos a todos los que se quieran acercar por la mañana al ECCO.
Cádiz, ciudad de cine

Domingo 1 de octubre
ECCO (Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz). Paseo Carlos III Nº5, Cádiz. Sala 5
19:30 horasEntrada libre hasta completar aforo.
Dentro de las actividades programadas en esta 55 edición de Alcances tendrá lugar una mesa redonda compuesta por profesionales del sector audiovisual gaditano: Víctor Basallote, Manuel Ruiz, Nacho Sacaluga y Sofía Navarro que versará sobre cómo ven la industria del audiovisual dentro de la provincia de Cádiz.
Cádiz como plató de rodaje

Martes 3 y Miércoles 4 de octubre
Salida desde: ECCO (Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz). Paseo Carlos III Nº5, Cádiz.
12.30hReserva previa: produccion@alcances.orgDuración: una hora y media. Máximo 30 personas, previa reserva escribiendo a: produccion@alcances.org La llevará a cabo del cineasta gaditano José Manuel Serrano Cueto. Al finalizar habrá un piscolabis en el bar La Casapuerta de Luisa.
Mujeres que documentan el mundo

Martes 3 de octubre.
ECCO (Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz). Paseo Carlos III Nº5, Cádiz. Sala 7
Entrada libre hasta completar aforo.TU HISTORIA IMPORTA. ESCRIBE TU PELICULA.
Escribir es simbolizar. Este taller está dirigido tanto a la capacitación de las adolescentes o mujeres y hombres que deseen aproximarse a la formación como guionistas; como para las adolescentes o mujeres y hombres que necesiten simbolizar su experiencia personal a través de la construcción de un relato. El lenguaje no solo permite ordenar el mundo también comprenderlo y, en consecuencia, comprenderte y crear espacios comunes con el otro.
Contenidos
1. ¿Por dónde empieza la escritora y como construir “¿Una habitación propia”, a lo Virginia Woolf?
2. La importancia de la estructura. “Somos lenguaje”, Jacques Lacan.
3. El paradigma. Atrapa a tu público.
4. Cuatro páginas. El tema. ¿De qué quieres hablar?
5. Tu protagonista. ¿Sobre quién y por qué?
6. Las herramientas de construcción del personaje. Rompiendo roles.
7. La dinámica visual del personaje. La mirada desde el psicoanálisis. El cómo es tan importante como el qué.
La sesión lleva aparejada la entrega de material bibliográfico y cinematográfico que completa la formación.
El taller no se requiere experiencia previa. Son bienvenidos desde los asistentes que tan solo desean explorar un tipo de lenguaje cinematográfico sobre una idea intuitiva, así como aquellos con relatos más construidos que quieran compartirlos y trabajar elementos determinados como la estructura, personaje, etc. Funciona como capacitación profesional y/o también, de simbolización personal como herramienta de salida a situaciones de violencia y construcción de la autoestima.
Parafraseando a Lacan, “uno debe colocarse donde uno desea y no donde la sociedad espera que estés colocado por nacimiento”. Escribir, imaginar, construir, es un camino para ello.
IMPARTE: Paola García Costas Directora de cine, guionista, productora y periodista. Andaluza nacida en Sevilla, se formó en Barcelona donde estudió sus carreras universitarias, graduándose en Dirección de Cine en la prestigiosa ESCAC, y licenciándose en periodismo en la UAB. Ha producido, escrito y dirigido dos largometrajes documentales, los dos candidatos a los Premios Goya: Línea de Meta (2015) y Todos los Caminos (2019). El último, además, protagonizado por Dani Rovira y de carácter internacional rodado en España, Francia, Italia y el Vaticano. Sus largometrajes han circulado por numerosos congresos científicos de enfermedades raras y festivales nacionales e internacionales, ganando premios como el IndiFest Films Awards de Los Ángeles (EEUU), el Festival Internacional de Cine y Deporte de México, el Premio a la dirección Talento Andaluz del 44 edic. Del Festival de Cine Iberomamericano, o la Medalla del Circulo de Escritores Cinematográficos de España, entre otros. Además de ser seleccionados en otros muchos como el Festival de Cine Español de Málaga, el Giffoni Film Festival (Italia), etc, También ha trabajado para la serie de EEUU “Hot Girls Wanted” (2016) de Netflix. En 2015 fundó su productora Costas Films afincada en la capital andaluza produciendo desde Andalucía para mercado nacional e internacional. En la actualidad se encuentra en la escritura de su primer largometraje de ficción “Las Inmortales”, junto al guionista Christian Checa, y con el apoyo del productor Álvaro Begines, La Mirada Oblicua. En paralelo a su trayectoria cinematográfica, ha sido guionista en productoras para RTVA y responsable de desarrollo de nuevos formatos para televisión; realizadora de videoclips como el de Antonio Orozco “La Nana del Camino”. Además de trabajar como periodista para el Grupo Joly en el Suplemento de Salud y Calidad de Vida, con más de 150 reportajes de investigación y entrevistas realizado a profesionales sanitarios, políticos, investigadores y pacientes, todas ellas publicaciones científicas. Colabora en medios de comunicación como periodista especializada en salud, en la revista LVR, y es articulista de opinión en el Diario de Sevilla. Ha sido miembro de Comisiones de Valoración de Películas Documentales de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (Premios Goya), así como miembro EGEDA, productores de España (Premios Forqué)
Organizado por AAMMA.
Taller: De 16:30h a 18:30h
Mesa Redonda: De 19.00h a 20.30h
AAMMA vuelve a Alcances Festival de Cine Documental de Cádiz con Mujeres que Documentan el Mundo, espacio de encuentro que cada edición pone el foco en las voces, las miradas y la diversidad de relatos de directoras, creadoras y técnicas. La cita de este 2023 será doble. El Martes 3 de Octubre a las 19h horas en la sala 7 del ECCO charlaremos sobre cine documental con algunas de las directoras presentes en el festival.
Mesa de experiencia con creadoras con obras a concurso en #55alcances
Mujeres que Documentan el Mundo cuenta con la colaboración de la SGAE y Fundación SGAE.
Encuentro Docma. Fortaleciendo las redes del cine documental

Lunes 2 de octubre
ECCO (Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz). Paseo Carlos III Nº5, Cádiz. Sala 7
19:30 horasEntrada libre hasta completar aforo.
La asociación de cine documental nacional DOCMA organiza, en el marco de la 55 edición del festival ALCANCES, un espacio donde los distintos profesionales del cine documental y amantes del género están invitados a encontrarse, reflexionar y compartir experiencias en pro de fortalecer y afianzar las redes profesionales de nuestro sector.
Contaremos con la presencia de diferentes profesionales invitados por el festival, representantes de diferentes instituciones y espacios vinculados al cine documental, y todos aquellxs profesionales que quieran acercarse a compartir su experiencia, aportaciones y dudas con respecto a la producción del cine documental desde sus respectivas autonomías.
Con este encuentro, DOCMA prosigue en la línea de realización de un documento marco y foro de encuentro itinerante que recoja las diferentes políticas e iniciativas llevadas a cabe a nivel nacional y autonómico, de cara a facilitar el paulatino establecimiento de unas líneas comunes, en pro de una industria más sólida del cine documental a nivel nacional.
Moderado por Sandra Ruesga y Mercedes Moncada (presidenta y vice-presidenta de DOCMA) Entrada libre hasta completar aforo
La Digitalizadora de la Memoria Histórica

Lunes 2 y martes 3 de octubre.
Archivo Histórico Provincial. Calle Cristobal Colón Nº12, Cádiz (Curso)
Teatro de la Tía Norica. Calle San Miguel Nº 15, Cádiz.(Proyección gratuita)
Lugar y fecha:
Cádiz, Archivo Histórico Provincial, C/Cristóbal Colón, nº12. Días 2 y 3 de octubre. De 9:00 h a 14:00 h
Proyección en el Teatro de la Tía Norica, C/San Miguel nº15, Cádiz. Día 2 de octubre. A las 17:00h
Duración: 10 horas + 2 horas sesión de proyección en Festival Alcances.
Nº de plazas: 25
Inscripción: Enlace
Matrícula: 30 €
PROGRAMA
Descargar el programa
Lunes 2 de octubre:
· 9:00 h - 10:00 h. Introducción al proyecto La Digitalizadora de la Memoria Colectiva. Óscar Clemente (LDMC)
· 10:00 h. - 11:00 h. La fase de espigado. Santiago Saborido (director del Archivo Histórico Provincial de Cádiz), Manuel Velasco (coleccionista), Fernando Osuna (coleccionista) e Isabel Medrano (LDMC)
· 11:00 h - 11:30 h. Pausa
· 11:30 h. - 12:30 h. La digitalización de los audiovisuales. Eduardo Montero (LDMC)
· 12:30 h. 14:30 h. La descripción archivística: los documentos y su contexto. Mercedes Jiménez (LDMC) y Manuel Velasco (coleccionista)
Martes 3 de octubre. Mañana:
· 9:30 h. - 11:00 h. La difusión de los documentos en el terreno y en internet. Óscar Clemente (LDMC) y Mercedes Jiménez (LDMC)
· 11:00 h - 11:30 h. Pausa
· 11:30 h. - 13:00 h. El enriquecimiento de la colección con nuevos audiovisuales derivados. Óscar Clemente (LDMC) y Eduardo Montero (LDMC)
· 13:00 h. 14:00 h. La conservación de los soportes analógicos y digitales. Eduardo Montero (LDMC) y Mercedes Jiménez (LDMC)
Martes 3 de octubre. Tarde:
· Proyección de audiovisuales producidos por La Digitalizadora de la Memoria Colectiva en el Festival Alcances 2023, presentada por Julia Cortegana (LDMC). Entrada libre hasta completar aforo.
Reunión presencial anual de La Mesa de cine Documental Andaluz

Sabado 30 de septiembre.
ECCO (Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz). Paseo Carlos III Nº5, Cádiz. Sala 7
18.30hEntrada libre hasta completar aforo.1.Presentación de La Mesa. Objetivos, reivindicaciones, aspiraciones y avances.
2.Espacio abierto de reflexión y cruce de experiencias con respecto a procesos creativos de cine documental realizado desde Andalucía en sus diferentes fases de desarrollo, desde la idea hasta la distribución.
3.Invitación al público y colegas de oficio a participar y enriquecer la experiencia.
Escuela de Arte

Viernes 29 de septiembre
Teatro de la Tía Norica. Calle San Miguel Nº 15, Cádiz.
El Bachillerato de la Escuela de Arte de Cádiz ha mostrado siempre un compromiso con la cultura y la tolerancia que le ha servido como marco para desarrollar una multitud de actividades en las que encaja la que Alcances, con su propuesta del visionado de La visita y el jardín secreto de Irene Borrego, ha propuesto para esta edición de su siempre interesante y estimulante programación. En este caso, el profesor y artista Estebán Doncel, hará una introducción a la pieza, que ofrece, además de una visión de la identidad artística compleja y propicia al debate para un público que quiere desarrollar su actividad en el futuro en el mundo del arte, una importante perspectiva de género dado que el objeto de la película versa sobre una artista ya olvidada, Isabel Santaló.
LA VISITA Y EL JARDÍN SECRETO
País: España
Año: 2022
Duración: 64 minutos
Dirección: Irene M. Borrego
Sinopsis: Poco se sabe de la misteriosa figura de Isabel Santaló, una artista anciana, hoy olvidada. Pero de tanto en cuanto algunas visitas aparecen en su casa. A través de ellas, y de la voz de Antonio López (El sol del membrillo, Víctor Erice), el único pintor de su generación que la recuerda, se perfila una película poliédrica. Un retrato cinematográfico de Isabel Santaló que, una vez bien avanzado el metraje, sorpresivamente se transforma. Una película sobre la memoria y el olvido, sobre el Arte y el proceso creativo, sobre qué significa ser mujer y una artista.
Laboratorio Social COEDPA. Proyecto Juventud en Red.

Jueves 28 de septiembre.
Teatro de la Tía Norica. Calle San Miguel Nº 15, Cádiz.
Mesa inaugural
09.30 – 10.00 |Presentación Representación de organizadores y autoridades
10.00 – 10.10 |Presentación técnica Dña. Esther Puertas Cristóbal. Oficina de Cooperación Internacional de la Universidad de Cádiz. Coordinadora del Laboratorio Social COEDPA INDESS UCA. Dña. Mercedes Amézaga López.
Vicepresidenta CSIF Cádiz. Responsable de la secretaría de Igualdad, Acción Social e Igualdad.
10.10 – 11.30 | Mesa de patrocinadores. Proyección de cortos finalistas y entrega de premios por categorías
▌ “Mapeando, mapeando, el consumo responsable acabarás encontrando” (5’.17’’), del IES Columela (Cádiz) presentado por Jose Carlos Rús Fernández
▌ Los vigilantes de la playa” (3'.17''), del Colegio Amor de Dios (Cádiz) presentado por María Barbadillo Angulo.
▌ “Mamá quiero ser futbolista” (4’.46”), del IES Antonio de la Torre (Puerto de Santa María) presentado por Ramón Marín Alba. Mención especial.
▌ “Acción por el cambio climático” (5'.11''), de Alba Gómez Ripoll (Cádiz).
▌ “Más allá de la superficie” (2'.50''), de Lorena Bascuas García (Puerto Real).
▌”Agua zona cero” (5'.20'') de Ricardo Gamaza Fernández (Bollulos de la Mitación, Sevilla)
▌”Water Maji” (1'.29'') de César Díaz Meléndez (Madrid).
▌'No podemos seguir así' (1’.58”) Lourdes Roldán Gómez CEIP El colorado.(El colorado, Conil de la Frontera)
▌'El impulso de la vida'(6’) Elena López Rodríguez URSM (Puerto de Santa María)
▌¿Y tú por qué vienes? (3’.41”) Jose Luis Nuñez López. Colectivo CEPA. Cádiz
▌Cómplice (1’.01”) Nacho Vega Carrión. (Puerto de Santa María, Cádiz)
OBRAS PREMIADAS
▌ Código 2030” (6’), del CDPEE PILAR VARO (Rota) presentado por Lorena Plaza Mesa. Obra premiada Entrega el premio: D. Enrique Estévez Macías, Presidente de CSIF Cádiz.
▌ ”Ultimátum a la tierra” (4'.56''), presentado por Pablo González Monroy (Cádiz). Obra premiada. Entrega el premio: D. José Mata, Gerente de la Fundación Cádiz Club de Fútbol
▌”La mujer en tres generaciones” (3'.23''), de Lorena Sanchez Troya (Jerez de la Frontera).Obra premiada
▌ “El viaje del agua” (5'.10'') de Ricardo Gamaza Fernández (Bollulos de la Mitación, Sevilla). Obra premiada.
11.30-12:10 Mesa Redonda. Presentación Corto Documental ¿Concienciamos o qué?
12:15- 12:45. Presentación Guía Buenas Prácticas.
12:45-13:05 Entrega de premios bolsas conciencia. Entrega de diplomas finalista.
13:15- 13:30 Clausura.
Inscripción: https://www.csif.es/contenido/cadiz/general/365366
Pase de Institutos

Andalucía: ¿es posible una producción low cost?

Miércoles 20 de septiembre
ECCO (Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz). Paseo Carlos III Nº5, Cádiz.
19:30 horasEntrada libre hasta completar aforo.
Este año desde el Festival queremos poner la mirada en la producción audiovisual low cost en Andalucía con una mesa debate moderada por Sergio Ceballos, productor audiovisual y técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos y compuesta por Fidel Pérez, productor de La Favorita Produce y Warm Film Studio compuesto por los productores Jesús Gómez y Christian López.
CineCádiz con Humor

Jueves 21 de septiembre
ECCO (Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz). Paseo Carlos III Nº5, Cádiz. Patio ECCO
18:00 horasEntrada libre hasta completar aforo."CineCádiz con humor", será un evento en el que Cine y humor se darán la mano. Por un lado, Manolito "El Gafas" (monologuista y colaborador del Comandante Lara) y Fermín Coto (autor y guionista de comedia) pondrán la nota de humor con un monólogo sobre la dificultad de hacer cine en Cádiz. Por otro lado, una serie de directores/as de Cádiz, ganadores de nuestro premio Cinematográfico: "Mejor corto gaditano" en el FICSAN (Manolo Gago, Alicia Nuñez, Jesús Murciano y Jesús Graván entre otr@s) y David Sánchez Nieto, del FICSAN, hablarán de su experiencia cinematográfica, la comedia y de cómo conseguir ser profeta en tu propia tierra. Si es que eso es posible.